El Metropolitano de Lima pierde US$ 40 millones de dólares


Hasta ahora, el Metropolitano no es negocio. Los cuatro operadores de este sistema integrado de transporte público están lejos de sus proyecciones de ganancias. Cada día, el sistema debería recoger a 700 mil limeños, pero solo transporta a 200 mil.

Esa poca convocatoria se debería a que los buses alimentadores, que cobran S/. 0.80, y que deben llenar las estaciones del Metropolitano , no pueden competir con las combis y sus precios bajos.

“Este proyecto no es subsidiado, y al no serlo, los estudios decían que debía sacarse a la competencia de la vía troncal del Metropolitano como de los alimentadores”, indicó Juan Muñoz Munar, gerente general de PerúMasivo.

“Ya hemos perdido unos US$ 10 millones cada uno de los operadores”, agregó en diálogo exclusivo con Gestión.

Esta compañía de capital colombiano llegó al Perú para participar en este nuevo proyecto de transporte público.

El sistema debió ‘arrancar’ el 2009, pero todo empezó de a pocos el 15 de abril del 2010, cuando para esa fecha se había prometido el 100% de la infraestructura lista y del funcionamiento del Metropolitano.

“Estamos en marzo del 2011 y en el 50% de la operación en la vía troncal y al 30% de los alimentadores”, subrayó el empresario.

No a la rebaja

La Municipalidad de Lima ha planteado algunas salidas al problema. Primero; una inyección de US$ 20 mlls. para mejorar ciertos tramos de la vía troncal; segundo, un cronograma para retirar a la competencia; y tercero, plantear a los operadores la baja del pasaje de los buses alimentadores.

Sobre este tercer punto, José Luis Díaz del consorcio Lima Bus Internacional, rechazó la propuesta. (*Gestión* 22.02.2011). Muñoz también se opone.

“El primer problema clave es que nosotros no venimos al Perú a competir con las combis por una guerra de precios. Nosotros venimos a cambiar el transporte de Lima. No vamos a caer en una guerra de tarifas con las combis. No aceptaremos esa propuesta”, dijo.

No obstante, el ejecutivo colombiano pone una condición: retiren a la competencia. “Cuando quiten la competencia de los alimentadores, nosotros podremos hacer promociones, pero antes no”, añadió.

Muñoz agregó que “no se puede justificar un incumplimiento contractual, que es vital para la supervivencia de este sistema, con bajar las tarifas, perjudicando más a los operadores”.

Transportistas a la carga contra el Metropolitano de Lima

Omar Calderón, presidente de la Asociación de Empresas de Transporte Urbano Masivo (Asetum), afirmó que los consorcios que operan el Metropolitano debieron comprar las 4,800 combis que compiten con la ruta troncal, tal como lo estipula el contrato. “Ellos deben chatarrear las camionetas rurales. Ellos lo sabían”, manifestó a este diario.

El dirigente señaló que recién a partir de ese retiro, los buses y vehículos de transporte urbano que coinciden en un 20% con el recorrido del Metropolitano se retirarán a 400 metros de la vía troncal. “Esto también lo dice el contrato”, indicó.

Al respecto, reveló que ya han tenido dos reuniones con las nuevas autoridades ediles para iniciar una mesa de concertación para empezar el ‘chatarreo’ de unidades. “El tema está en la cancha de los consorcios”, indicó Calderón.

Mientras tanto, el sistema sigue sin ser negocio y sin recoger a 700 mil pasajeros como se tenía planeado cuando este sistema de transporte público fue anunciado con ‘bombos y platillos’.


Be the first to comment on "El Metropolitano de Lima pierde US$ 40 millones de dólares"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.