El proyecto para implementar un tren ligero, impulsado por el municipio de Quilicura en conjunto con Citytren -un consorcio que agrupa a las empresas Siemens, Citybus-Cometrans e Icil-Icafal-, promete solucionar los problemas de conectividad que afectan a esa comuna, con menos inversión y en menos tiempo que el Metro, justo cuando el tren subterráneo anunció esta semana sus nuevas dos líneas, la 6 y la 3, esta última que llegará hasta esa zona del norte de la capital.
Según indicó a Terra.cl el director del proyecto de Citybus, Jaime Sánchez, «este tren tiene una construcción más rápida que el Metro. Se demoraría dos años a partir de la firma de aprobación del proyecto», por lo que de aprobarse el primer semestre del 2012, su término estaría contemplado para mediados del 2014. Por su parte, la anunciada Línea 3 del Metro tendrá su primera etapa concluida el 2017, y recién el 2018 operaría con su segunda etapa lista, comparan.
La iniciativa de un tranvía para Quilicura fue presentada a la municipalidad por el consorcio Citytren, a través de la Ley de Financiamiento Urbano Compartido (FUC), que declara de interés público un proyecto presentado por un privado a través de una licitación pública.
Con un presupuesto de US$ 120 millones, la ejecución debe ser financiada en un 50% por el Estado, para habilitar las vías que son públicas, porque el otro 50% será puesto por las empresas.
Sin embargo, la construcción podría iniciarse incluso antes, pues Citytren cuenta con los recursos, por lo que afirman que el Estado debería devolver los US$ 60 millones que le corresponden en un plazo entre 15 y 20 años. Mientras, la concesión estaría a cargo del consorcio entre 35 y 40 años.
El trazado de la línea pretende cubrir una extensión de cinco kilómetros por la comuna, atravesando las vías de automóviles, y otros 10 kilómetros por las vías que la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) posee en el sector (ver el trazado en Infografía).
El tramo inicial en Lo Marcoleta-San Luis-Vergara-O`Higgins-Lo Marcoleta, tendría una extensión total de ocho kilómetros. El segundo tramo llegaría hasta el metro estación Quinta Normal, cubriendo el total de 15 kilómetros.
En cuanto a los tiempos, el gerente de servicios moviliti de Siemens, Jorge Cañas, calcula que «la demora, desde que parte el tren en Quilicura, hasta que llega a Quinta Normal, es de 25 minutos. Esto es independiente de la congestión vehicular».
Esto, reduciría considerablemente las demoras pues el mismo recorrido en bus ocupa alrededor de una hora y se incrementa en horas de punta o congestión vial. «Esto se puede porque hay un tramo muy largo en el que se puede andar a buena velocidad y también porque es exclusiva pues no está contaminada por el tránsito.», explica el ejecutivo refiriéndose a los 10 kilómetros que el tren recorrería por las vías que EFE tiene en el sector.
Según los impulsores, se estima que transportará a más de 15 millones de personas al año. Sus trenes, mayores a los de un tranvía, tienen capacidad para 300 personas, y tendrían una frecuencia en horas punta de uno cada cuatro minutos.
Alcalde: «Es 10 veces más barato que el Metro»
Sin embargo, pese a las ventajas de este sistema, sólo se puede realizar con la aprobación del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones (MTT), pues se requiere ingresarlo a la red del Transantiago, para que los usuarios no deban pagar mayores tarifas o una tarifa aparte. Esa es el único requisito que piden las empresas impulsoras.
El anteproyecto ya fue presentado al MTT, por lo que las empresas están esperando la respuesta. El ministro de la cartera, Pedro Pablo Errázuriz, señaló esta semana que es una de las alternativas que se están evaluando para esa zona de la capital (ver nota relacionada)
Ante los anuncios del gobierno sobre la ampliación del Metro, el alcalde de Quilicura, Juan Carrasco, insistió en la integración al Transantiago del proyecto del tranvía, y los beneficios que éste representa para su comuna.
«Durante más de un año hemos planteando a ambos ministros de Transporte (el anterior Felipe Morandé y a Errázuriz) sobre nuestro proyecto, el cual representa una bajísima inversión estatal en comparación con la propuesta de Metro dada a conocer hoy, que no soluciona los gravísimos problemas de conectividad que afectan Quilicura», señala.
«La propuesta del gobierno señala que las próximas obras del Metro tendrán un costo de más de US$ 2.500 millones. Esto quiere decir que al Estado le costará US$ 73 millones construir cada kilómetro de Metro, mientras que nuestra propuesta de tranvía le significa al Estado desembolsar sólo US$ 7,5 millones por kilómetro construido. Por tanto, el tranvía de Quilicura es 10 veces más barato y además, estaría funcionando en dos años y no en seis», explica Carrasco.
«Nuestra comuna tiene sólo tres accesos viales, y uno de los parques industriales más grandes de Chile, lo que se traduce en tiempos de traslado irrisorios para las personas. Esperamos que esta propuesta sea aceptada por el gobierno, para mejorar así la calidad de vida los más de 220 mil habitantes de Quilicura», reitera.
Asimismo, el alcalde alega que existe una «discriminación casi social» contra su municipio de parte de las autoridades pues, «así como el ministro de Transporte acoge una audiencia con el alcalde de Las Condes (por el proyecto de tranvía que presentaron para esa comuna), que también lo haga para el de Quilicura».
Be the first to comment on "Proponen tranvía que uniría Quilicura y el centro de Santiago en 25 minutos"