Volcán Caulle dejó millonarias pérdidas por suspensión de viajes de buses desde Punta Arenas


conocer a una mujer amos oz

Recién el 4 de julio estaba programada la primera salida de un bus desde la Región de Los Lagos a Punta Arenas después en mucho tiempo, a raíz de la actividad volcánica del cordón Caulle, en la Región de Los Ríos.

Claro que aquella máquina de la empresa Queilen Bus no hará su recorrido habitual a través del paso fronterizo Cardenal Samoré, pues incorporará un trazado distinto al no estar aún habilitada la ruta por Bariloche. Ello obliga a utilizar el paso más cercano, que es Pino Hachado, próximo a Temuco, lo cual implicará recorrer unos 800 kilómetros más, con una demora estimada de 6 a 8 horas.

María Isabel Miranda, encargada local de la empresa, explicó que esta modificación momentánea los obligó a modificar su tarifa de temporada baja -de 25 mil a 35 mil pesos-, pese a lo cual muchas personas que tienen previsto viajar ya están comprando su pasaje.

Aquella salida se hará desde Castro, Chiloé (donde tienen su casa matriz), y la máquina tiene previsto regresar el viernes 8, a las 9 horas, en su horario habitual de salida desde Punta Arenas.

Pérdidas

Hasta el momento de esta erupción volcánica, que trajo imprevistas consecuencias, la temporada de baja mantenía una buena frecuencia de pasajeros en su bus semi cama semanal, con 30 a 35 pasajeros por viaje. La actividad volcánica obligó a devolver todos los pasajes que se habían adquirido para el presente mes, luego que el día 3 pudieran sacar el último bus.

En las últimas cuatro semanas, la suspensión de actividades se traducirá estimativamente en unos 240 pasajeros sin viajar (unos 6 millones de pesos) en ambos sentidos.

En el caso de Pullman Bus, que también tiene una sola salida semanal en invierno -los lunes-, si nos atenemos a un promedio de 25 a 30 pasajeros por viaje (en semi cama y salón cama), habrían dejado de viajar unas 180 personas desde que se inició el problema. En su caso, tuvieron la suerte de que su bus que salió del norte el domingo 5 de junio logró pasar la frontera, e incluso pudo retornar de Punta Arenas el martes 7 en un viaje con varios imprevistos.

A la luz de las cifras, la más perjudicada de las empresas es Turibus, ya que según Julio Hernández, su administrador, han dejado de hacer 15 viajes de ida al norte (más sus respectivos retornos), lo que implica dejar de movilizar a unas mil personas. Esto, traducido a dinero llega al orden de 25 millones de pesos, situación no vista antes en cuanto a duración.

Podría cambiar

El seremi Transportes, Gustavo Faraldo, señaló desde la capital que la situación referida a la suspensión de viajes sigue relativamente incierta y cambia con cierta periodicidad. “Eso hace que no se puedan tomar decisiones que, particularmente en el caso nuestro, en un viaje de tantas horas, podría a mitad del trayecto dejar a los pasajeros en una situación bastante inconfortable”, remarcó.

A la espera que se normalice el sistema, empresas como Pullman Bus han seguido vendiendo pasajes para quienes viajan en avión al norte y a continuación toman tramos terrestres desde Puerto Montt a Valparaíso y a Santiago e intermedios.
Se espera que hoy o mañana pudiera haber novedades, ya que la intendencia de la Región de Los Lagos habría autorizado el retorno de personal para cumplir funciones en el control fronterizo Cardenal Samoré, consistentes en reacondicionar aquellas instalaciones, principalmente el despeje de las cenizas. Ello permitiría abrigar la posibilidad de dar luz verde al tránsito terrestre a través de Cardenal Samoré en un plazo próximo.


Be the first to comment on "Volcán Caulle dejó millonarias pérdidas por suspensión de viajes de buses desde Punta Arenas"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.