La historia de Transbordadora Austral Broom en Magallanes


Historia de la empresa según su página web:

Ante la necesidad de unir a la isla de Tierra del Fuego con el continente, en 1968 se formó la sociedad Transbordadora Austral Broom y de inmediato se inició la construcción de la primera nave, Crux Australis.

Ese mismo año, 1968, se encargó a los astilleros Marco de Iquique la construcción de una barcaza que fue inscrita en los registros navieros como Crux Australis, que aún se encuentra en funciones en Magallanes en perfectas condiciones gracias a un adecuado trabajo de mantención.

Entonces los cruces de Punta Delgada a Punta Espora se hicieron regulares y con seguridad, lo que generó un fuerte incremento en el tráfico. Más tarde, la empresa adquirió la barcaza Concón, que por algunos años reforzó el servicio en este cruce.

A medida que se fueron desarrollando las actividades ganaderas y petroleras en la isla de Tierra del Fuego, tanto en la parte Chilena como Argentina, se vió la necesidad de adquirir otro barco. En 1976 se eligió a los astilleros Asenav de Valdivia para que construyeran una nave que para su época fue lo más avanzado, el Patagonia, ferry que significó todo un cambio en el tráfico marítimo. Esa nave permitió ofrecer un servicio al nivel de los países desarrollados. Considerando las difíciles condiciones climáticas de la zona en el estrecho de Magallanes, con fuertes vientos y corrientes, se buscó un equipamiento adecuado y la mejor tecnología de la época, como fue la introducción del sistema de propulción Schottel. Otra de sus ventajas, una de las más apreciadas por los transportistas, son sus dos rampas de acceso que facilitan el embarque y desembarque de vehículos sin necesidad de maniobras dificultosas.

A mediados de la década del 80, la empresa se adjudicó en licitación de corfo la barcaza Melinka y el ferry gobernador Figueroa, que se incorporan al servicio en Primera Angostura y entre Tres Puentes y Porvenir. A fines de 1980 se detectó la necesidad de contar con otra nave y nuevamente se adquirió lo más moderno que había en ese momento, un ferry de última generación, el Bahía Azul, que fue incorporado a los registros de Transbordadora Austral Broom en 1990.

La barcaza Concón fue vendida a principios de 1977 a otra empresa de la región. En tanto, el ferry Gobernador Figueroa tampoco pertenece en la actualidad a Transbordadora Austral Broom, ya que fue adquirido por la empresa Cruz del Sur en 1992 y actualmente presta servicios en el canal de Chacao, X Región.

A comienzos de 1995 la empresa incorpora la lancha de alta mar Toucan, que hoy atiende el servicio de transferencia de prácticos, con lo que la flota de Transbordadora Austral Broom totaliza actualmente cinco unidades.

Una de las características de la empresa es su condición de ser cien por ciento regional, pues nació, se ha desarrollado y sigue operando en Magallanes.

Entre los primeros hombres que trabajaron en esta empresa no se olvida el nombre del capitán Jens Sorensen, quien con su experiencia naviera fue sólido puntal en los primeros años y primer presidente de la sociedad. Asimismo, se recuerda a Cyrill Wells, de reconocida visión empresarial y a Marcelo Vargas, un forjador de empresas que contribuyó a dar los sólidos cimientos a este puente que cruza el estrecho. Todos ellos fueron hombres que no sólo entregaron su esfuerzo y capacidad sino que también prepararon a sus hijos para seguir en esta senda.


Be the first to comment on "La historia de Transbordadora Austral Broom en Magallanes"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.