Brasil subastó el lunes la privatización de tres de los principales aeropuertos del país, que serán usados para el Mundial de 2014, en una operación que generó al gobierno una recaudación de 14 mil 182 millones de dólares, más del triple del mínimo propuesto, reveló la bolsa de valores.
La subasta permitirá que empresas privadas se hagan cargo de la administración, mantenimiento y modernización de los aeropuertos de Guarulhos, en Sao Paulo, Jucelino Kubitschek de Brasilia y Viracopos de Campinas, en el estado de Sao Paulo, según un comunicado de la Bolsa de Mercaderías y Futuros de Sao Paulo, donde se realizó la licitación.
Las tres terminales responden en conjunto por 30 por ciento del movimiento de pasajeros, 57 por ciento de la carga y 19 por ciento de los aviones en los aeropuertos brasileños, según la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC), responsable por la licitación.
La ANAC dijo en un comunicado que las tres concesionarias se comprometen a concluir la reforma de cada aeropuerto antes de la realización del Mundial de 2014 y en caso de no cumplir se exponen a una multa de 86.7 millones de dólares más 867 mil dólares por cada día de atraso.
La terminal de Brasilia fue adjudicada al consorcio Inframérica Aeroportos, que tiene 50 por ciento de participación de la argentina Corporation America, por 2 mil 601 millones de dólares, casi siete veces más que el valor mínimo fijado por la ANAC.
El mismo consorcio Inframérica Aeroportos había ganado el año pasado la licitación del aeropuerto de la ciudad nororiental de Natal, otra sede del Mundial de fútbol.
En tanto, el aeropuerto de Guarulhos, principal terminal internacional de Brasil, fue otorgado al consorcio Invepar, que tiene 10 por ciento de participación de la sudafricana Airport Company South Africa, por 9 mil 371 millones de dólares, 373 por ciento más que el valor mínimo fijado por la ANAC.
El tercer aeropuerto subastado, de la ciudad de Campinas, quedó en manos del consorcio Aeroportos Brasil, que tiene 10 por ciento de participación de la francesa Egis Airport Operation, por 2 mil 208 millones de dólares, 159 por ciento encima del valor mínimo.
Cada corporación podrá pagar el valor de la concesión en cuotas anuales de acuerdo con el plazo con que cada aeropuerto fue otorgado. En el caso de Guarulhos, la concesión tiene un plazo de 20 años, en Brasilia es de 25 años y de 30 años para Viracopos.
A partir de la celebración del contrato habrá un plazo de transición de seis meses en que las concesionarias compartirán la administración del aeropuerto con la estatal Empresa de Infraestructura Aeroportuaria. A partir de entonces, la administración estará en manos de la corporación ganadora del contrato.
El gobierno resolvió otorgar la administración, mantenimiento y remodelación de los tres aeropuertos a manos privadas al reconocer que no tiene capacidad para enfrentar la creciente demanda de servicio y las necesidades previstas para el Mundial de fútbol.
El alto valor alcanzado con las licitaciones se explica por el fuerte potencial de demanda de las tres terminales, que llevó a 11 consorcios a participar del proceso.
Después de la ronda de licitaciones del lunes, el gobierno espera someter a subasta las tres terminales de otras tres ciudades mundialistas, que aún no han sido definidas.
Be the first to comment on "Brasil logra recaudar 14 mil millones de dólares tras privatizar tres aeropuertos"