Dos mil vehículos espera vender la china DFSK en Chile durante el 2012


La marca nació en 2003 producto del joint venture entre Dongfeng Group y Chongqing Sokon Motor y rápidamente se convirtió en uno de los holdings más grandes de China con ventas promedio de 210.000 unidades anuales y un market share de 10,8%. Llegó a Chile en 2008 como DFM y, en diciembre de 2011, luego de que Indumotora se convirtiera en representante exclusivo, cambió su nombre a Dongfeng-Sokon (DFSK). Durante la Feria del Transporte ANAC, la marca de vehículos comerciales livianos fue relanzada. En conversación exclusiva con ESTRATEGIA, el general manager DFSK, Ma Jianchang, dio a conocer su visión, expectativas y objetivos para el mercado mundial y nacional.

—¿Con cuántos productos entran al mercado nacional y por qué eligieron esos modelos para Chile?
—DFSK tiene dos series principales: K y V. Ambas cuentan con diferentes modelos, tanto versiones de minibús, minivan, minitruck y camionetas de doble cabina. En Chile ofrecemos diez modelos. El concepto es brindar a nuestros consumidores vehículos económicos y eficientes, pensamos que estos encajan muy bien con las necesidades del mercado nacional.

—¿Cuántas unidades comercializaron en 2011?
—Vendimos 400.000 unidades en el mercado mundial, y en China ocupamos el tercer lugar en los vehículos comerciales livianos. A nivel mundial somos la mejor marca del segmento.

—¿Cuál es su proyección de ventas para el 2012 a nivel mundial y nacional?
—Aunque la situación económica mundial no es óptima, nosotros pensamos alcanzar un crecimiento de 20% durante este año, ya que nuestros modelos son muy económicos. En Chile nuestro objetivo es lograr 2.000 unidades comercializadas y estamos trabajando arduamente para eso.

—¿Qué motorización ofrecen los vehículos DFSK en Chile?
—Actualmente contamos con motorizaciones de 1.3 litros, durante 2012 pretendemos empezar a ofrecer motores de 1.0 litro y así acceder a un mercado de mayor volumen.

—¿Quiénes son sus principales competidores a nivel nacional?
—En el segmento donde participamos hay marcas como Lifan, Hafei y Changan, entonces existe una competencia que está presente y que hace que este mercado sea dinámico.

—¿Cuáles son sus principales ventajas competitivas a nivel mundial?
—Fabricamos productos que los consumidores necesitan, que cuentan con una mayor calidad, además de un precio competitivo. También tenemos muchos modelos de miniautos y eso viene de nuestro concepto de energía alternativa; hemos lanzado varios vehículos eléctricos, demostrando que queremos contribuir a nivel mundial al ahorro de energía y protección del medio ambiente.

—¿Qué proyectos de inversión tienen considerados próximamente en Chile?
—Durante diciembre, enero y febrero estuvimos fuertemente enfocados a instalar la imagen de marca a lo largo del país, ahora iniciamos la campaña publicitaria y comercial. Estamos pensando invertir alrededor de US$500.000 durante 2012 y algo de 2013.

—¿Cuáles son las ventajas de comprar un vehículo comercial liviano de origen chino?
—Considero que la relación precio/calidad es muy competitiva y las características técnicas satisfacen muy bien las demandas del consumidor.

Artículo Vía Estrategia.cl


Be the first to comment on "Dos mil vehículos espera vender la china DFSK en Chile durante el 2012"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.