Tras varias semanas de incertidumbre, Cristina Fernández decidió enviar un proyecto de ley al Congreso para expropiar el 51% de la empresa petrolera YPF, de propiedad de la firma española Repsol.
Así lo anunció la Mandataria a través de una cadena nacional, quien especificó que dicho porcentaje permanecerá en manos del Estado, mientras que el 49% restante será para las provincias productoras de hidrocarburos.
La iniciativa denominada «Soberanía hidrocarburífera de la República Argentina» señala que el «objetivo prioritario es el autoabastecimiento de hidrocarburos».
«Declárese de utilidad pública y sujeto a expropiación el 51 por ciento del patrimonio de YPF S.A. representado por igual porcentaje de las acciones de Clase C de dicha empresa pertenecientes a Repsol/YPF S.A», señala el artículo 7 del capítulo 1 de la ley de expropiación.
Según anunció la jefa de Estado, el proyecto entrará hoy mismo al Congreso para ser votado en las próximas semanas, el que debiera ser aprobado sin problemas, debido a que el oficialismo posee mayoría en ambas cámaras.
El anuncio fue festejado varias veces por el centenar de asistentes que llegaron al acto de la Presidenta, con cánticos kirchenristas y aplausos. «No vamos a hacer una estatización. Vamos a hacer una recuperación (…) La empresa seguirá funcionando como una sociedad anónima, con directores profesionales», dijo la Mandataria.
La propuesta agrega que una futura transferencia de las acciones de la compañía estará prohibida, a menos de la aprobación de ambas Cámaras del Congreso.
A fin de garantizar la actividad de la empresa, el Ejecutivo ejercerá todos los derechos que las acciones que expropiará posean. «YPF continuará operando como una sociedad anónima abierta», afirma el proyecto.
Este conflicto causó tensión entre los gobiernos de España y Argentina, debido a los intereses económicos que tienen los ibéricos en la explotación petrolera.
El canciller español había advertido la semana pasada que cualquier acción contra YPF-Repsol, será considerada como una agresión. «YPF es importante para Repsol y Repsol es importante para España», subrayó.
En Chile el caso también dejó sus coletazos, el vocero Andrés Chadwick señaló que debido a la asociación de Repsol con ENAP, la iniciativa anunciada por la Presidenta Cristina Fernández será materia de preocupación para el Presidente Piñera.
El Gobierno español por su parte, condenó esta tarde la decisión «arbitraria» de las autoridades argentinas de expropiar YPF y anunció que adoptará medidas «claras y contundentes» en defensa de los intereses de Repsol y de todas las empresas españolas en el exterior.
Al interior de la oposición política argentina hay opiniones divididas respecto de la operación. «Es un día trascendente para todos los argentinos de cualquier condición o pertenencia partidaria porque se da vuelta la página de una historia nefasta que comenzó con la privatización de YPF», dijo Fernando Solanas, jefe del opositor Proyecto Sur.
Solanas manifestó que «celebramos esta resolución porque hace 20 años que venimos trabajando para recuperar nuestro petróleo. El gobierno de España ni ninguno otro de Europa permitiría que una empresa argentina se llevase el 90 por ciento de las utilidades durante cinco años.
La diputada Elisa Carrió en tanto afirmó que «la propia presidenta de la Nación reconoció el vaciamiento de YPF que denunciamos» y la calificó como «encubridora y partícipe de este despojo». «Estamos ante la expropiación de un muerto», dijo la parlamentaria, cita el diario «Clarín».
Be the first to comment on "Presidenta argentina dejó la patada al anunciar estatización de petrolífera YPF"