Vía: hojaderuta.com.ar
Es un tren típicamente turístico, inaugurado en 1995. De vagones verdes, con aire acondicionado en su interior y grandes ventanales que invitan a mirar hacia fuera, el Tren de la Costa es uno de los pequeños lujos con que cuenta Buenos Aires. Nos permite conocer su zona norte de una manera diferente, siempre bordeando el Río de la Plata, recorriendo 15,5 km atravesando elegantes barrios residenciales en forma paralela al Río de la Plata, entre las estaciones Maipú, ubicada en la localidad de Olivos y Delta, en Tigre. En su trayecto de 11 estaciones, pasa por los partidos de Vicente López, San Isidro, San Fernando y Tigre.
Se destaca por poseer la infraestructura ferroviaria más moderna de la Argentina y haber convertido a varias estaciones en verdaderos paseos de compras, que incluyen no sólo locales comerciales sino también cines, restaurantes y otras instalaciones para el esparcimiento. Desde la terminal, Delta, se accede al Parque de la Costa y al Puerto de Frutos, unos de los atractivos que mas gente lleva el fin de semana .
Componen hoy en día la línea las estaciones Maipú, Borges, Libertador, Anchorena, Barrancas (anteriormente, Las Barrancas), San Isidro R, Punta Chica, Marina Nueva, San Fernando, Canal (anteriormente, Canal San Fernando) y Delta. Cada una de ellas con identidad propia que la hace especial :
MAIPÚ: es la estación cabecera, ubicada a una cuadra de la Quinta Presidencial de Olivos. De construcción típicamente inglesa que se mezcla con la modernidad de sus paredes vidriadas para dejar ver una panorámica de la avenida Maipú. Allí funciona un patio de comidas y diversos comercios que cubren las necesidades cotidianas de los transeúntes.
BORGES: denominada la “Estación de las Artes”, nos ofrece su café literario “Luna Cornea”. Es una de las mas bellas del recorrido con características intimistas. A metros de ella se encuentra el cine Juan Carlos Altavista, en homenaje al popular creador del personaje “Minguito”. También se puede ver la hermosa plaza de Olivos y la parroquia Jesús en el Huerto de los Olivos con su característica fachada cubierta de hiedras trepadoras.
LIBERTADOR: Es una de las estaciones nuevas y fue construida sobre ambas veredas de la Av. del Libertador, encontramos aquí un escenario diferente al de los centros comerciales urbanos. Su construcción se eleva sobre la avenida del Libertador, la que se la puede apreciar desde su patio de comidas. Esta estación cuenta con una amplia infraestructura comercial, se destacan los comercios de indumentaria deportiva, supermercados, galerías de exposición y un cine. Nace en paralelo a sus vías una senda aeróbica que se extenderá hasta la estación San Isidro, en las que se pueden ver a toda hora deportistas recorriéndola.
ANCHORENA: Su nombre se lo debe a Juan Bautista Anchorena, antiguo propietario de estas tierras, de la cuales a fines del siglo XIX para el trazado del Tren del Bajo tendida por la Compañía Nacional de Ferrocarriles Pobladores Argentinos —adquirido al poco tiempo por el Ferrocarril Buenos Aires a Rosario (FCByR)— entre la terminal ferroviaria de Retiro, en la Ciudad de Buenos Aires, y Tigre R. Pasando luego a la órbita del Ferrocarril Central Argentino. Sentado a una de las mesas del restaurante El Andén, ubicado a metros de esta estación denominada “Estación Tango”, podrá apreciar una vista completa del Río de la Plata y la ciudad de Buenos Aires.
BARRANCAS: esta estación de estilo inglés es la única construida en madera. En esta estación funciona una pintoresca feria de anticuarios que consta de más de 70 puestos. Además muy cerca de las estación se puede disfrutar de los comercios gastronómicos. Muy cercana a la estación, se encuentra la Reserva Ecológica Ribera Norte, relicto de la selva mesopotámica en galería de la cual hoy se encuentra en peligro de desaparecer.
SAN ISIDRO: constituye un pequeño casco urbano con un centro comercial al aire libre, sin a lugar a dudas, la mas completa de todas las estaciones. Fue la que menos sufrió el deterior del paso del tiempo y el abandono del ramal, ya que en ella funcionó el teatro de la estación hasta el año 93. En ella Encontrará un supermercado, un salón auditorio, una calesita donde los personajes son instrumentos musicales. También funcionan cuatro cines y establecimientos comerciales y gastronómicos con espacios para comer al aire libre y un gran salón de entretenimientos infantiles. cuatro salas de cine, restaurantes y bares. Ideal para hacer un alto en el viaje y comprar lejos del encierro de la gran urbe. Cruzando la calle se encuentra la plaza Mitre, que los fines de semana hay montada una feria artesanal y donde se realizan espectáculos de teatro a la gorra con una importante concurrencia de publico. PUNTA CHICA: Lo mas significativo de la parada es el renombrado restaurante La Avelina donde podrá degustar la tipica carne asada junto a una carta de vinos de excelencia.
MARINA NUEVA: es la más nueva de las estaciones. Aquí se emplaza una extensa zona de viviendas, así como el Dutch Café donde usted podrá saborear cafés de distintos orígenes y pastelería de Holanda.
SAN FERNANDO: Esta estación se encuentra ubicada frente al renombrado Club Náutico San Fernando. San Fernando, que supo llamarse en tiempo de la colonia “San Fernando de la Buena Vista”, hoy recibe la distinción de ” La capital Nacional de la Náutica.
CANAL DE SAN FERNANDO: es la estación dedicada al mantenimiento ferroviario. Aquí se encuentra el puesto central de operaciones de este ferrocarril, conectado por computadora con cada unidad rodante. DELTA: es el destino final del viaje. Un ambiente que ofrece alternativas para todos los gustos, acceso al Parque de la Costa, Al casino Trileniun, al Puerto de frutos (que mereciera un capitulo aparte en este blog) de donde salen catamaranes hacia un recorrido por las islas. A pocas cuadras se encuentra la estación Fluvial donde parten lachas hacia todo el delta.
Desde el microcentro de Buenos Aires, la mejor opción es tomar el tren del ramal Mitre en la esta ción Retiro. En 25 minutos llegará a la estación Mitre (compre pasaje sólo de ida hasta esa estación). Allí, un puente peatonal cubierto cruza sobre la avenida Maipú (al 2300) y conecta con la estación homónima, la primera del Tren de la Costa. Puede comprar su pasaje hasta el Tigre (estación Delta) o estaciones intermedias. Recomendamos adquirir sólo pasaje de ida para dejar abierta la opción de volver directamente desde Tigre a Buenos Aires en el ramal que sale de entre a la estación fluvial.
Be the first to comment on "El tren de la Costa en Buenos Aires"