Imagen: Félix González para El Mercurio
Un día movido para el transporte de pasajeros en Chiloé fue este martes con el anuncio de Lan de que lanzará un vuelo entre Santiago, Puerto Montt y la isla con una frecuencia de cuatro salidas semanales.
La mayor aerolínea de Latinoamérica informó que el primer vuelo se realizará el 7 de noviembre, en el que se espera la llegada de Sebastián Piñera al Aeródromo Mocopulli, ubicado en las cercanías de Dalcahue.
Los anuncios se realizaron en el marco de una visita del No candidato y titular del MOP Laurence Golborne a la zona, quien inspeccionó el terminal Aéreo ubicado a 20 kilómetros de Castro y a cerca de una hora de Ancud.
El tiempo aproximado del vuelo desde Puerto Montt a la Chiloé Mocopulli, será de 35 minutos y las tarifas irán desde los $42.000 más impuestos desde Santiago a Chiloé, y de $8.000 más impuestos desde Puerto Montt a Chiloé.
Según Enrique Elsaca, gerente general de Lan en Chile, el anuncio es una gran noticia para la empresa y para la zona:
«Nuestro objetivo al lanzar esta nueva ruta es seguir contribuyendo al desarrollo de Chile y sus regiones, conectando al país y el mundo. Creemos que nuestra operación a Chiloé ayudará a impulsar el desarrollo económico y turístico de una zona muy importante para el país, lo que nos tiene muy contentos», manifestó.
El ejecutivo de la aerolínea agregó que «La comunidad espera expectante nuestros vuelos y queremos responder entregando el servicio de clase mundial que nos caracteriza».
LAN ocupará los modernos y eficientes Airbus A320 para llegar a la zona, aviones que producen menos ruido y contaminación. Los pasajes ya se pueden comprar en agencias y a través del servicio online de LAN.com
Amenaza a buses interprovinciales
El tiempo de viaje entre Santiago y Castro se reducirá a algo más de dos horas, redondeando en cerca de tres horas y media considerando los traslados ciudad, aeropuerto, ciudad.
Actualmente los servicios de pasajeros a la isla están dominados por la empresa Cruz del Sur, quienes además controlan los principales servicios de transbordadores entre Pargua y Chacao.
La nueva ruta de LAN podría significar una importante merma en los ingresos de este gigante del sur de Chile solo si es que aumentan las frecuencias, ya que cuatro vuelos semanales aún es insuficiente para la demanda que hay entre Chiloé, Puerto Montt y Santiago.
Otros afectados serán empresas de mediano tamaño como Empresa de Transportes Maullín ETM, que este año tuvo un pedregoso ingreso a Chiloé con una dura competencia de Cruz del Sur.
A ETM se suma la tradicional Queilen Bus, que efectúa servicios continuos entre Chiloé y Puerto Montt, además de varios servicios de larga distancia hacia Santiago.
Es de esperar que las empresas desarrollen estrategias de mercado consistentes en promociones y mejores servicios, ante la amenaza que significa la llegada de LAN, que inicialmente llega con pocas frecuencias, pero que podrían aumentar exponencialmente con el incremento de la demanda por parte de usuarios frecuentes, turistas y trabajadores de las empresas ligadas al mercado salmonero de la zona.
Aeródromo de Mocopulli
Segun informa El Mercurio, el aeródromo de Mocopulli, ubicado en Dalcahue, tiene su infraestructura lista para operar pero debe solucionar las recomendaciones de la DGAC para poder obtener la autorización del ente regulador aéreo.
La condición más importante es el rebaje de cerca de 20 hectáreas de bosques que están en los cabezales de la pista para evitar riesgos a la seguridad de los vuelos.
Actualmente las autoridades locales están en conversaciones con los dueños de los predios adycentes pero aún no hay humo blanco. Se espera que estos inconvenientes no adulteren el inicio de las operaciones de esta pista tan ansiada por la comunidad chilota.
Be the first to comment on "LAN amenaza a líneas de buses interprovinciales en Chiloé con cuatro viajes semanales a la isla"