El ocaso de Buses Línea Azul: En tres años redujo su flota inscrita a la mitad


Conocidos son en el rubro del transporte de pasajeros los problemas que ha tenido la empresa de Buses Línea Azul en los últimos años.

La empresa chillaneja comenzó a fortalecerse en la década del noventa concentrada en los servicios entre Concepción, Chillán, San Carlos, Parral y Linares.

Llegado el nuevo milenio la compañía se consolidó en Santiago y el resto del sur de Chile, teniendo una gran cantidad de pasajeros y amenazando el poderío de Tur Bus y otros grandes, convirtiéndose en el tercer mayor actor del país, con un 6 por ciento del mercado y multiplicando su flota en un 500% (FNE).

Esto se vio reflejado en una explosiva expansión de sus servicios, llegando a abarcar desde Antofagasta hasta Puerto Montt y metiéndole el dedito a las gigantescas Pullman Bus y Tur Bus, al entrar a competir en el servicio entre Santiago, Viña del Mar y Valparaíso.

Al mismo tiempo, mes a mes se veían por las carreteras imponentes buses de dos pisos del año y con pinturas que alegraban el paisaje de las autopistas. La empresa llegó a tener cerca de 300 máquinas según la Fiscalía Nacional Económica(FNE punto 2.2).

La explosiva expansión empezó a tener problemas cuando en el norte de Chile las empresas más tradicionales bloquearon el acceso a los más importantes terminales de buses (La Serena, Coquimbo, Antofagasta), por lo que fueron castigadas por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia.

A pesar de las sanciones por colusión, la aventura nortina terminó abruptamente y los problemas continuaron cuando en varias oportunidades durante el año 2014, Línea Azul sufrió el embargo de decenas de máquinas por orden de bancos que acusaban no pago de los leasing.

Es así como la empresa ha cerrado algunos de sus recorridos, dejando solo los más rentables. Entre los destinos que pasaron a mejor vida figuran todos los del norte de Chile, el siempre relevante Santiago Viña del Mar y algunas ciudades menores del sur de Chile.

Todo esto se ve reflejado en los datos oficiales acerca de la cantidad de máquinas inscritas en el Ministerio de Transporte.

Si en pleno apogeo de la empresa en el año 2012, Buses Línea Azul tenía inscritas 134 máquinas, el índice oficial correspondiente al primer semestre de 2015 señala que la empresa solo tiene 65 buses.

En los patios de la empresa en calle Arturo Prat de Chillán, se pueden ver decenas de máquinas paradas o que solo prestan repuestos a las que están funcionando.

Algunas voces del rubro apuestan a que la empresa tendrá un renacer una vez que se consoliden todos los procesos financieros pendientes, lo que no ocurriría antes de fin de año.

Además, cercanos a la empresa señalan que concentrándose en las rutas principales, como Santiago, Chillán, Concepción, Los Ángeles, Angol, Temuco y algunos destinos sureños, Línea Azul puede volver a convertirse en unos de los emblemas de las empresas de transporte de pasajeros regionales del país.

Imagen de portada: Captura de video de Patricio Orellana.


Leave a comment

Your email address will not be published.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.