Los afiliados a la Federación de Transportistas Interprovinciales (Fetrain) impidieron ayer la apertura de la terminal de Villa Esperanza e instalaron una vigilia para exigir cuatro casetas adicionales y la renuncia del administrador Winston Condori.
Al menos 150 miembros de esta federación cercaron la terminal desde las 03.00 de ayer y afectaron las operaciones de los 68 sindicatos que prestan servicios a nueve provincias de La Paz. Anunciaron que continuarán en el lugar hasta que se atiendan sus demandas, explicó el secretario ejecutivo de esta organización, Germán Cerda.
Condori denunció que este movimiento de transportistas tomó como rehenes a 10 funcionarios que cumplían su trabajo en esta estación. Recordó que existe un acuerdo firmado con la Gobernación de La Paz para repartir las 36 casetas entre seis federaciones.
Insuficiente. Por su parte, el gobernador de La Paz, Félix Patzi, dijo que tres meses son insuficientes para evaluar la necesidad de más casetas y si existen carencias en la terminal interprovincial de Villa Esperanza. “Ahora no podemos adelantar nada porque hemos firmado un acuerdo de 18 casetas para Fetrain y no han pasado ni tres meses de eso, este tiempo no es suficiente para evaluar si hacen falta o no más casetas, quizás en seis o doce meses”, afirmó.
El acuerdo firmado en noviembre de 2015, entre el gobierno departamental y los representantes de Fetrain, estipula que se respetarán las casetas designadas para cada federación y que una comisión técnica hará cumplir las determinaciones.
La madrugada de ayer los representantes de Fetrain y sus afiliados intentaron tomar los predios, pero al hallar la terminal cerrada, colocaron cadenas y candados, luego pusieron carteles con sus demandas y con la exigencia de la renuncia del administrador.
Los buses y minibuses de los 68 sindicatos que trasladan pasajeros a las localidades de las provincias Franz Tamayo, Bautista Saavedra, Eliodoro Camacho, Muñecas, Larecaja, Omasuyos, Manco Kápac, Los Andes e Ingavi estacionaron sus unidades en las inmediaciones de la terminal. Según Cerda, solo el 50% de los afiliados está trabajando. “El resto está apoyando la medida y seguiremos”.
La terminal fue inaugurada en octubre del año pasado, sobre un terreno de 8.000 metros cuadrados (m2) y edificada en 442 días por la empresa Cobas SRL, con una inversión de Bs 17.150.000 provenientes del programa del Gobierno central, Bolivia Cambia, Evo Cumple. En el interior de la terminal existen 36 casetas que ya fueron distribuidas. Todas se ubican frente a las tres puertas de entrada, por la calle Manuel Belgrano. Sin embargo, aún no hay asientos para la espera y las oficinas todavía no están equipadas.
Las oficinas del segundo piso están vacías y, según Winston Condori, Fetrain pretende ingresar a estos ambientes y convertirlos en ventanillas. Cerda aseguró que las medidas de presión continuarán si es que no se atienden las demandas.
Be the first to comment on "Sindicatos se tomaron terminal de buses de Villa Esperanza en El Alto"