En menos de cuatro años Eme Bus duplicó sus máquinas inscritas en el MTT llegando a 140 buses

Comparte

Uno de los datos relevantes que nos entrega cada semestre el Ránking de Infracciones del Ministerio de Transportes es la cantidad de buses inscritos que tiene cada empresa.

Si bien este registro no indica necesariamente la flota total de una empresa, entrega información oficial para poder comparar algunos números.

Es así como hemos podido determinar el rápido crecimiento que ha tenido una de las empresas de buses más destacadas del último tiempo en el mercado del transporte de pasajeros: Eme Bus.

Esta empresa tomecina encabezada por Patricio Muñoz y su familia se caracteriza por su alta rotación de máquinas, destacando la gran cantidad de buses nuevos que podemos ver en los terminales de buses entre Viña del Mar y Valparaiso por el norte y Angol por el sur.

Desde el segundo semestre de 2012, cuando figuraban con 61 máquinas inscritas, la empresa ha tenido un crecimiento sostenido, ampliando también sus recorridos.

Fuera de su tradicional recorrido entre Santiago, Concepción y sus variantes a Talcahuano, Penco, Tomé, Coronel y Lota, en el 2011 dieron un gran salto abriendo una oficina en el Terminal Rodoviario de Viña del Mar. En marzo de 2012 hicieron lo propio con los servicios hacia la Octava Región desde la ciudad de Valparaíso.

En términos de competencia en los viajes de Santiago al Gran Concepción son líderes en el mercado, ganándole la pulseada a los gigantes del rubro como Pullman Bus, Tur Bus y la ahora disminuida, pero según algunos renaciente Línea Azul. El holding verde incluso ha tenido que cambiar su estrategia para intentar recuperar terreno en la zona.

Primer Semestre 2012: 92 máquinas.

Segundo Semestre 2012: 61 máquinas.

Primer Semestre 2013: 68 máquinas.

Segundo Semestre 2013: 92 máquinas.

Primer Semestre 2014: 91 máquinas.

Segundo Semestre 2014: 125 máquinas.

Primer Semestre 2015: 125 máquinas.

Segundo Semestre 2015: 139 máquinas.

Primer Semestre 2016: 140 máquinas.

Eme Bus nació en el año 1991 con el servicio entre Santiago, Concepción y Tomé, pasando muchas veces por Chillán cuando aún no estaba la Autopista del Itata, época donde figuraban varias empresas desaparecidas como Jomaca y Martzur.

Actualmente la empresa tiene servicios entre Viña del Mar, Valparaíso, Santiago, Rancagua, San Carlos, Chillán, Concepción, Talcahuano, Chiguayante, Hualqui, Bulnes, Quillón, Cabrero, Yumbel, Laja, Los Ángeles, Nacimiento, Angol, Santa Bárbara, Mulchén, Talcahuano, Penco, Tomé, San Pedro, Lagunillas, Coronel, Lota, Carampangue, Arauco.

Eme Bus sale en Santiago desde el Terminal Sur donde a ciertas horas se pueden encontrar hasta diez o más máquinas en los andenes. Hace poco compraron un amplio predio industrial en el sector de calle Las Américas en la comuna de Cerrillos.

Uno de los últimos recorridos que abrieron es el servicio entre Concepción, Quirihue, Coelemu y Cauquenes, ruta donde compite nuevamente con Buses Línea Azul y en la que han puesto buses Neobus New Road 360 y 380 N10.

Al mismo tiempo han lanzado una nueva clase vip llamada Suite Cama Excellence 180°, con buses con servicio especial y una librea que incluye el color negro en máquinas Marcopolo Paradiso 1800 DD de la Generación 7.


Comparte

Be the first to comment on "En menos de cuatro años Eme Bus duplicó sus máquinas inscritas en el MTT llegando a 140 buses"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.