Desde diciembre de 2018 que en comunidades especializadas de busólogos comenzaron a circular los rumores de la compra de Buses Nilahue por parte de Pullman Bus.
La adquisición no se habría realizado en términos formales pero lo que sí hay según se ha informado a los trabajadores de la empresa de la sexta región es una misteriosa «asociación» entre Pullman Bus y Buses Nilahue.
El proceso concreto está en medio de un silencio hermético de parte de los empresarios al mercado, pero hay datos importantes que hay que considerar.
El primero tiene que ver con la posición que tiene Pullman Bus en el mercado tradicional de pasajeros de líneas regulares, con un importante segundo lugar a nivel nacional, siendo superada sólo por Turbus.
El segundo ítem en cuestión son los problemas que ha tenido Pullman Bus y su intrincada estructura empresarial con la Fiscalía Nacional Económica, con millonarias multas por no permitir el ingreso de competidores y abuso de posición dominante.
Por otro lado Buses Nilahue es uno de los competidores más fuertes en la sexta región, con una posición preferencial en la ruta entre Santiago y Pichilemu, además de importantes participaciones en plazas como San Fernando y Santa Cruz.
Al mismo tiempo desde hace unos años Nilahue ha incorporado nuevas rutas entre Santiago y la Octava Región, manteniendo una participación relevante en las posturas hacia Chillán y Concepción, mercado que hoy domina Eme Bus, pero donde Nilahue apunta a un segmento más económico.
A lo anterior se suma la apertura de varios destinos de carácter más rural hacia lugares como San Carlos, Las Trancas, Yungay, Huépil, Campanario, Cabrero, Antuco, Ñipas y Cobquecura.
Pero uno de los datos más importantes son las rutas que ambas empresas han abierto al interior de la Séptima Región.
Hay que recordar que a través de sus filiales, Pullman Bus ganó una posición importante en la ruta Santiago Curicó con la adquisición de MT Bus, y en la misma línea su filial Los Libertadores tiene mucha hambre de ser el líder en las rutas desde la capital a Talca, San Javier, Linares, Parral, Cauquenes, Chanco, Pelluhue y Curanipe.
En la misma lógica es que Los Libertadores abrió la ruta entre Curicó, Talca, Parral, Chillán y Concepción, donde hay una batalla descarnada en parte del tramo con Bio Linatal, Buses Bio Bio y la reciente incorporación de Talca, París y Londres, rompiendo códigos de no agresión que no se veían desde hace tiempo.
En los talleres que tiene Nilahue en calle uno de Cerrillos, muy cerca de un patio de los Cabello, ya se ha visto uso por parte de Pullman Bus y en las comunidades busólogas ya se reveló una imagen de un doblepiso de la verde en talleres de la empresa de la familia Farías en Concepción.
Be the first to comment on "La misteriosa «asociación» de Buses Nilahue con Pullman Bus"