«El primer autobús eléctrico inspirado en el diseño del tranvía es llevado a Chile por Alstom» señala la página de la multinacional francesa para presentar el Aptis, que pronto circulará por las calles de Las Condes.
Y es que será el recorrido C20 del Transantiago, operado por Redbus a través de su matriz Transdev, con inyección de energía por parte de Enel X y que circula entre la Estación Escuela Militar y el Parque Arauco.
Esta ruta operará en Las Condes de lunes a domingo en horario valle, entre las 9:00 am y las 17:30, desde Escuela Militar hasta el Parque Araucano, por arterias como Américo Vespucio, Talaveras, Kennedy y Cerro Colorado.
El bus tiene apariencia de tranvía y una capacidad de 103 pasajeros, amplios espacios, una visibilidad un 20 por ciento mayor respecto a otras máquinas eléctricas, aire acondicionado, automatización en las paradas (un sistema de control automático en las paradas, lo que permite que el Aptis pueda alinearse perfectamente con la acera, facilitando el flujo de pasajeros) y entradas con piso bajo para personas de movilidad reducida.
Al mismo tiempo, este vehículo inscrito con la patente o PPU LGYR54, tiene como novedad que sus ruedas giran en 180 grados mejorando de manera considerable la maniobrabilidad en espacios más reducidos y esquinas con perfil complicado.
El bus que llega a Santiago posee una autonomía de 120 kilómetros, sin embargo, para su fabricación en serie, Aptis tendrá una autonomía de 250 kilómetros con un sistema de carga nocturna.
Como anécdota y según detalla un video expuesto por Ahora Noticias, la ministra Gloria Hutt marcó su ingreso al bus con una Tarjeta Bip de Dragon Ball Z.
“Estamos contentos de que las empresas estén apostando por el transporte público de Santiago y eso se refleja en su interés por probar distintas tecnologías en nuestra ciudad, que se está transformando en un laboratorio mundial en electromovilidad. Además de ser eléctrico, el bus que presentamos hoy tiene diferencias en su diseño que permiten mayor maniobrabilidad, más amplitud de espacio interior y mayor visibilidad exterior, lo que va en directo beneficio de los usuarios que disfrutarán de un estándar superior de confort y seguridad» señaló la ministra de transportes Gloria Hutt en la ceremonia de presentación del Aptis realizada este jueves.
«Es el primer bus de estas características que sale a hacer una prueba fuera de Europa. De nuevo Santiago está acogiendo las tecnologías más modernas y eso va a ser parte de la marca con que queremos que evolucione el transporte público en Chile, no solo en Santiago» agregó la autoridad de Transporte.
Todo se realizó en una pauta comunicacional que por cierto coincide con una negra semana del gobierno a nivel legislativo y de imagen, entendiendo que la gente recibe muy bien los anuncios de transporte e infraestructura.
El alcalde de Las Condes por su parte, Joaquín Lavín, aseguró en la ocasión que «las ciudades del futuro no son las que se llenan de autos, sino que son las que logran que las personas se bajen del auto y usen el transporte público. Pero para eso el transporte público tiene que ser de primer calidad. Limpio, eléctrico como en este caso, tiene que tener certeza de los tiempos, una muy buena experiencia de viaje. Por ejemplo las ventanas de este bus imitan un tranvía y eso hace que la experiencia de viaje del usuario sea mejor.
«Queremos que experimentemos con este bus en Las Condes y ojalá se quede aquí. Por eso trajimos también nuestros buses eléctricos. Las calles ya no dan más, viene la etapa en que hay que bajarse del auto, pero para eso debe haber un transporte público de primer nivel que los reciba y este bus es una gran contribución a eso» añadió el edil.
“Hemos elegido a Chile como el primer país fuera de Europa en tener a Aptis en sus calles. Estamos muy contentos de que los chilenos y chilenas puedan disfrutar todas las ventajas de uno de los buses eléctricos más innovadores del mundo y nos encantaría que en el futuro próximo podamos tener muchas unidades de Aptis circulando por las calles de Santiago y de otras ciudades del país y de Latinoamérica, pues es un vehículo que no sólo es limpio, eficiente e inclusivo, sino que tiene bajos costos de mantenimiento y operación, con una vida útil de 20 años”, afirmó Denis Girault, Director General de Alstom para Chile, Uruguay, Paraguay y Bolivia.
Por otra parte Hernán Berrios, Gerente General de Redbus Urbano y Transdev Chile, “el aportar soluciones inteligentes y disruptivas, que generen una mejora en la calidad de servicio y la experiencia de viaje de las personas, ha sido un pilar fundamental para Redbus Urbano. Como parte del grupo Transdev, innovamos a diario para apoyar a las ciudades, regiones y pasajeros en la movilidad del futuro. Confiamos en que Aptis; un nuevo concepto de movilidad eléctrica, moderna y única, mejorará sustancialmente la experiencia de viaje de nuestros usuarios y conductores. Este bus, más espacioso e iluminado, puede ser una muy buena alternativa para la movilidad en Santiago y por ello hemos decidido embarcarnos en este proyecto”.
Principales características técnicas del bus eléctrico Alstom Aptis
- Dimensiones externas: 12m (l) x 2,55 m (a) x 3,1 m (a)
- Altura del piso: 330mm Velocidad máxima Hasta 90 km/h
- Aceleración máxima: 1,2m/s²
- Pendiente máxima: 13% en carga máxima, 20% en vacío
- Capacidad: 103 pasajeros (4 plazas PRM y 2 sillas de ruedas
- Puertas: 2 ó3 puertas dobles, opción izquierda o derecha
- Potencia del motor: 180kW, motor y control de tracción refrigerados por aire
- Suspensión: Hidráulica Autonomía Hasta 250 km
- Sistemas de recarga: Combo 2 con conexión CCS
- HVAC: A/A y calefacción eléctrica para pasajeros y conductor
- Asistencia en parada: Solo 40 mm entre bus y acera
- Eco-conducción
- Cargadores USB
- Wifi Homologación CEE –UTAC, Francia
Be the first to comment on "«El bus que parece metro»: El Aptis de Alstom ya se está probando en Las Condes"