Eme Bus se consolida como la cuarta empresa interprovincial más grande del país por tamaño de flota inscrita


La primera semana de febrero salió un nuevo ranking de infracciones de empresas de buses interprovinciales, lista elaborada por el departamento de Fiscalización del Ministerio de Transportes, donde Eme Bus sigue mostrando sus potentes cifras a pesar de la crisis generada por la pandemia del Covid-19.

Uno de los indicadores que revela el listado elaborado por el MTT, es la cantidad de máquinas inscritas por parte de las diversas compañías que prestan servicios interprovinciales (no rurales) en el país.

De esta forma en la web www.fiscalizacion.cl podemos observar que la empresa originaria de Tomé, Eme Bus, perteneciente a la familia Muñoz, tiene un total de 173 máquinas inscritas

Esta cifra dobla la cantidad de máquinas inscritas en el año 2012, cuando tenían 90 buses, número que subió a poco más de 150 en el año 2017.

Hay que recordar que Pullman Bus continúa siendo la empresa con mayor cantidad de buses incritos, totalizando 530, con un aumento desde los 520 del año 2020, pero con una considerable baja desde la medición del año 2019, cuando tenían 1324 máquinas en los registros interprovinciales del MTT-

Tur Bus por otro lado, se queda el año 2021 en el segundo lugar con 511 buses inscritos en los registros del ministerio, con una baja considerable si vemos que en el 2020 tenían 595 buses incritos, y en el 2019 eran 727, según los registros públicos de la unidad de Fiscalización del MTT.

El podio lo completa en el tercer lugar la empresa Condor, que es parte del holding Tur Bus, sumando un total de 179 máquinas, siendo muchas de ellas traspasadas desde la propia Tur Bus.

Eme Bus

Transportes EmeBus Ltda. se fundó en octubre del año 1990 en la comuna de Tomé, VIII Región del Biobío, y empezó a operar durante la primavera del año 1991. 

La empresa tomecina Eme Bus es hoy por hoy líder en el mercado de transporte de pasajeros entre Santiago y los destinos de la Octava Región, con importantes rutas entre la capital, Viña del Mar, Valparaíso. Rancagua y ciudades como Concepción, Talcahuano, Chillán y Los Ángeles.

Al mismo tiempo hoy por hoy lideran el segmento en el itinerario entre Santiago y Angol, donde para un día de temporada alta, como el viernes 11 de febrero tienen 12 salidas diarias, con servicios Semi Cama, Salón Cama y Premium 180 grados.

En el caso de la ruta más fuerte, entre Santiagio y Concepción, para el mismo viernes 11 de febrero, temporada alta, se llegan a contar 33 salidas en un mismo día.

Destinos de Eme Bus

La empresa también cubre poblados más pequeños como :

Coronel, Lota, Carampangue, Arauco, Curanilahue, Los Álamos, Lebu.

San Pedro de la Paz, Lagunillas, Villuco, Chiguayante, Hualqui y Santa Juana.

Bulnes, Quillón, Cabrero, Laja, Nacimiento, Yumbel, Mulchén y Santa Bárbara

Penco, Tomé, San Nicolás, Ñipas. San Carlos, Quirihue, Coelemu, Cobquecura

Actualmente la empresa vende pasasjes en ventanilla, la plataforma Recorrido y su página web emebus.cl.


Leave a comment

Your email address will not be published.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.