José Antonio Errandonea anunció que finalizó su ciclo al mando del holding GTP (Grupo Transporte de Pasajeros), conglomerado que está a cargo de las marcas Turbus, Condor, Jac, Bio Bio y Viggo, dejando la posta a Denisse Gárate, quien asumió el primer día de junio de este 2022.
El ahora ex CEO de Turbus no se aleja de la empresa si no por el contrario, vuelve a Jedimar Inversiones, donde estuvo por cinco años antes de acceder a la mayor empresa de transporte interprovincial del país en términos de cuota de mercado.
«Hoy siento alegria y pena a la vez. Alegría, porque vuelvo a Jedimar Inversiones, la que fue mi casa por poco más de 5 años, en la que me esperan tremendos desafíos para los que espero estar a la altura. Pena, porque dejo GTP y sus marcas Turbus, Cóndor, JAC, Bio Bio y Viggo» comentó en su popular cuenta de Linkedin.
En este sentido el ejecutivo comentó que «fueron poco más de 4 años, que dada su intensidad se vivieron como si hubiese sido una década. En esta empresa viví la pasión de su gente, la satisfacción por el rol social que cumplimos, el compañerismo del equipo, la lealtad de los colaboradores más antiguos».
Por el lado negativo también agregó que fue complicada «la angustia que genera un grave accidente, la tensión que implicó el Estallido Social, la incertidumbre que trajo la pandemia, la adaptación que implicó el trabajo a distancia, la frustración de derrotas injustas, el dolor que implican los despidos y la esperanza que traen los proyectos transformacionales que hemos impulsado».
Finalmente, Errandonea aseguró que se va tranquilo, «porque se que este gran transatlántico será bien capitaneado, mediante un potente liderazgo femenino a cargo del mundo interurbano, y la intensidad de un tremendo líder para el mundo industrial».
Una mujer a la cabeza
Con estos cambios, Denise Garate se transforma en la primera mujer en liderar la gerencia general de Turbus, reemplazando a Errandonea, que estaba en el puesto desde el año 2018.
Garate es ingeniera en administración de empresas con administración en marketing y asumirá la división GTP interurbano, correspondiente al transporte tradicional de pasajeros. Ahora será otra la gerencia que se encargará de velar por la administración de Viggo, el brazo de transporte privado que se ocupa de la minería, industria, construcción y turismo.
La profesional lleva cerca de 20 años en la empresa y conoce muy profundamente el funcionamiento de marcas como Turbus y Condor.
«Liderar la gerencia general de GTP Interurbano para sus distintas marcas, es un desafío que trae consigo numerosas responsabilidades, dado nuestro compromiso con la conectividad y las nuevas necesidades de nuestros clientes. Queremos continuar siendo un aporte, tanto para la industria como para nuestros pasajeros y la comunidad, a través de la especialización estandarizada de nuestros servicios» manifestó la ejecutiva en un comunicado difundido a la prensa.
Y agregó que “la industria tiene grandes desafíos: déficit de conductores, alza en el precio del combustible y las imprescindibles acciones en material de seguridad integral. Enfoques que, hoy más que nunca, deben avanzar con una clara mirada en el rol e incorporación de la fuerza laboral femenina, en una industria masculinizada. Por ello, es que tomo este desafío con la responsabilidad que significa ser la primera gerenta general en la industria de transporte de pasajeros en Chile».
Los desafíos
Si bien el holding Turbus mantiene el liderazgo de la cuota de mercado, tiene desde hace años la misión de renovar y limpiar su imagen por accidentes relevantes con varios fallecidos, lo que le ha afectado e impactado de manera relevante en su reputación de marca por parte de los pasajeros.
Por otro lado, la empresa ha visto como algunas empresas regionales han entrado en algunas zonas particulares para quitarle el trono a Turbus, como es el caso de Eme Bus en Concepción y alrededores y de la sureña ETM, que ha conquistado la ruta entre Puerto Montt y Santiago.
El impulso gubernamental a los trenes debería ser un tema a considerar por el holding, ya que por ejemplo uno de los proyectos principales, Santiago – Valparaíso, impactaría en una de las rutas más rentables para Turbus y Condor.
Si bien la empresa ha ido ingresando paulatinamente proyectos de electromovilidad, el foco parece estar en proyectos alternativos a las rutas tradicionales interprovinciales de pasajeros. Es así como se ve a Turbus con importante presencia en el Aeropuerto de Santiago y varios terminales aéreos del país, y están muy pendientes de las licitaciones de buses urbanos en la capital y provincias.
De donde sacan ese análisis del final? Jaja! Las empresas chicas de buses están mal. Y pullman por desaparecer.
Ese remate es no entender la industria de buses. Bueno, pero si se reportes de LinkedIn.