Amit Sodani, el CEO de Kupos.cl que causó polémica por decir que en Chile se trabaja pocas horas a la semana


Muchos comentarios en redes sociales generó la entrevista realizada por el medio La Segunda a Amit Sodani, CEO de la empresa Kupos.cl (plataforma digital de venta de pasajes de transporte interurbano), donde este emprendedor que lleva una década en Chile aseguró que en India y China no es raro trabajar 15 horas al día. «Es cero estrés dice», advirtiendo que si el país quiere crecer, se deben trabajar más horas a la semana.

En el medio vespertino del Grupo Edwards, muy contrario a la ley de las 40 horas de trabajo semanal, el emprendedor asegura que la receta para el éxito es trabajar más, poniendo como ejemplo que el lo hace por unas 15 horas al día, aunque bajó de 13 a 14, con el nacimiento de su hija.

«Es cero estrés. Aquí en Chile hay poca gente que quiera trabajar duro, por eso en Kupos pudimos crecer como cohete. En Chile se trabajan demasiadas pocas horas y los que quieren trabajar duro, pueden crecer mucho. ¡La gente necesita trabajar más!» dice.

En este sentido expresó que «Aquí tienen que entender que la forma de crecer y alcanzar el desarrollo es trabajando más, no menos. Mira lo que creció China o la India. No se construyen esos milagros económicos con gente preocupada de si se pasó de trabajar 45 horas a la semana. Por eso hoy en día ves que el poder está girando a Asia».

«Se los van a comer vivos»

Amit Sodani cree que «Chile sobrevive porque el español no se conoció en Asia y en ese sentido queda aislado. Por eso, muchos chinos o indios no pueden venir a trabajar acá. Pero cuando el inglés penetre más, o cuando los indios y chinos tengan que buscar más mercados y aprendan español, se los van a comer vivos».

Añadiendo a lo anterior, el ejecutivo que anda siempre con su mochila, describe que los asiáticos «son gente muy hambrienta, que viene a trabajar 50 horas, 80 horas a la semana. Y estoy hablando de profesionales, porque esos países tienen grandes universidades. Chile no se puede quedar atrás. Las generaciones pasadas en Chile trabajaron duro, pero ahora eso se ha ido relajando demasiado”.

¿Quién es Amit Sodani?

Recordemos que Sodani llegó a Chile en el año 2011 con un cargo en la sede local de Deutsche Bank Securities / Evalueserve, y en el año 2014 fundó Pasajebus.com, iniciativa en la que ha participado estrechamente Cecilia Castro, actual COO de la compañía. En ese momento comenzaban con 14 operadores que abarcaban el 80 por ciento de los destintos del país entre las ciudades de Arica y Puerto Montt.

«PasajeBus.com permite comprar pasajes de buses interurbanos sin hacer filas y optando al mejor precio. Además, es muy útil para las personas que viajan a ciudades al interior al permitirles comprar los tickets con anticipación y según sus preferencias”, destacaba en ese entonces Amit Sodani.

Una de sus potencialidades son un software de venta de pasajes que permite a las empresas disponer de su stock de asientos.

Directorio de Kupos que acompañan a Amit Sodani.

Ya en el año 2015, este hombre nacido en India comentaba que la empresa estaba explorando posibilidades de expansión a Perú, Argentina, Uruguay y Paraguay.

La empresa creció y se puso los pantalones largos al transformarse en la aplicación Kupos, luego de una inyección de cerca de un millón de dólares por parte de la familia Daire, dueños de Chilefilms. Antes había invertido Alberto Oltra, ejecutivo de DHL Latinoamérica y Carlos Allimant, ejecutivo de Ultramar.

Hace tres años el modelo de negocios prepandemia se había consolidado y entraba MakeMyTrip.com como parte de los inversionistas de PasajeBus.com, ingresando además el gerente general de redbus.com, Prakash Sangam, al directorio de la ticketera.

Pocos días antes del estallido social se sellaba el ingreso de la empresa Kaufmann, representantes de Mercedes Benz en Chile, a la sociedad.


Be the first to comment on "Amit Sodani, el CEO de Kupos.cl que causó polémica por decir que en Chile se trabaja pocas horas a la semana"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.