Una grata sorpresa provocó en el mundo de la busología la presentación por parte de Pullman del Sur de dos buses nuevos, pensando en la temporada alta de verano. Desde hace bastante tiempo que la tradicional empresa de propiedad de Manuel Espíndola y su familia, no recibía máquinas cero kilómetro, lo que había generado especulaciones respecto a la gravedad de su crisis.
Sabido es que la empresa estaba teniendo algunos problemas, disminuyendo sus servicios y bajando su participación en el mercado de pasajeros entre Santiago, O´higgins y la región del Maule, muy afectada por los efectos económicos del estallido social, la pandemia y una competencia muy potente en las distintas rutas de la zona centro del país.
Y es que la nueva administración, a cargo de las hijas de Espíndola según comentan fuentes cercanas a la empresa, ha querido reorganizar las operaciones y concentrarse en los principales destinos del Maule Sur, sector de la región donde la compañía nunca dejó de ser actor relevante y donde tiene una alta recordación por parte de la comunidad.
Una de las nuevas adquisiciones es un bus Comil Camione Invictus DD del año 2023, montado en la plataforma Volvo B-450R Euro5, con el número interno 222 y con patente o PPU SHRX53.
La segunda unidad es un Comil Campione Invictus 1200 del año 2023, montado en Volvo B450R y con patente o PPU SHJP75.
Con esta renovación también cambió el esquema de pintura, en el que se actualizó el logo y la estructura de colores, además del slogan «La Tradición de Viajar».
Recordemos que durante mucho tiempo la empresa tuvo un posicionamiento relevante, lo que se veía reflejado en su presencia en terminales.
De esta manera habían optado por el más exclusivo Terminal Alameda en Santiago, en desmedro del Terminal Sur, compartiendo con TurBus y Pullman Bus. En este lugar hoy tienen oficinas más pequeñas y menos andenes de salida.
Algo similar ocurrió con su ubicación en Talca, donde si bien pasaban por el atestado rodoviario Varoli (hoy operan desde ahí), tenían un lugar preferencial en el Terminal Internacional, donde antiguamente compartían con Turbus y Tas Choapa.
De esta manera, ha causado expectación en el mundo de los busólogos la llegada de nuevas máquinas a la empresa, las que serían destinadas a la ruta entre Santiago, Talca, Cauquenes y los balnearios de Chanco, Pelluhue y Curanipe.
Al revisar la página web www.pdelsur.cl a fines de diciembre del 2023 , se pueden ver 12 servicios diarios, los que tienen como principales ciudades objetivo, Talca, Cauquenes y también algunos itinerarios a Parral.
La lista de descompone de la siguiente forma:
06:45 RANCAGUA – TALCA – SAN JAVIER – CAUQUENES.
08:25 RANCAGUA – TALCA – SAN JAVIER CRUCE – LONGAVI CRUCE – PARRAL.
09:50 RANCAGUA – TALCA – SAN JAVIER – CAUQUENES.
10:45 RANCAGUA – TALCA – SAN JAVIER CRUCE – LONGAVI CRUCE – PARRAL.
12:15 TALCA – CAUQUENES – CHANCO – PELLUHUE – CURANIPE.
13:30 RANCAGUA – TALCA – SAN JAVIER – CAUQUENES.
14:45 RANCAGUA – TALCA – SAN JAVIER CRUCE – LONGAVI CRUCE – PARRAL.
16.30 TALCA – CAUQUENES – CHANCO – PELLUHUE – CURANIPE.
18:00 RANCAGUA – TALCA – SAN JAVIER – CAUQUENES.
19:30 SOLO DOMINGOS TALCA – SAN JAVIER – CAUQUENES – CHANCO – PELLUHUE – CURANIPE
21:30 SOLO VIERNES CAUQUENES – CHANCO – PELLUHUE – CURANIPE

A pesar de tener 92 máquinas inscritas en los registros del Ministerio de Transporte al primer semestre del año 2022, durante los últimos meses se había observado una reducción relevante de su presencia en las carreteras.
Uno los ejemplos que confirman esta tesis es su salida del servicio entre Santiago y Pichilemu, donde llegaron a competir de manera relevante con Nilahue y Transantín, empresa que se ha convertido en el actor dominante de esta ruta, con cerca de 20 salidas en periodo estival.
Al mismo tiempo, han quedado en el recuerdo rutas tradicionales de Pullman del Sur como San Fernando-Santa Cruz, Curicó-Molina y Talca-Constitución, donde también tuvieron una presencia protagónica, previo a la llegada de Altas Cumbres.
En el ambiente muchos esperaban que la empresa tendiera a reducirse a su máxima expresión, llegando al riesgo de desaparecer, como ocurrió con Salón Villa Prat por ejemplo, pero esta renovación confirma de que hay un nuevo aire en Pullman del Sur.
Historia de Pullman del Sur
La empresa nació en 1984 y se desarrolló progresivamente en las regiones de O´higgins y el Maule.
Según datos publicados en su web hace más de 15 años atrás, la empresa comenzó con una flota de 40 buses, los que se fueron renovando para ampliar también la red de destinos.
Al 2006 aseguraban contar con 150 buses, los que se redujeron a 92 máquinas inscritas al inicio del año 2022.
Pullman del Sur a Buenos Aires y Asunción
Mucha gente recuerda a Pullman del Sur por su servicio entre Santiago y Asunción del Paraguay, ruta que aún no tiene fecha de retorno.
En el caso del servicio a Buenos Aires, la segunda ruta internacional de la empresa, por ahora tampoco hay novedades.
Lo que sí hay es historia.
Para el año 2006 la empresa salía los lunes y viernes a las 13 horas a Buenos Aires, a un valor de $30.000 de la época.
En el mismo 2006, el destino a Asunción, Paraguay era cubierto los martes y viernes a las 13 horas, con un valor del pasaje de $45.000.
Instalaciones
Cuentan con una histórica oficina de encomiendas en Jotabeche 124, la que se puede apreciar en Street View de Google.
Flota histórica de Pullman del Sur
194: Marcopolo Viaggio G6 1050 (2004) / Mercedes-Benz O-400RSE / PPU: XK-6785 / Se mantiene en la empresa.
Be the first to comment on "Pullman del Sur se potencia con al menos 2 máquinas nuevas para la temporada veraniega en Cauquenes, Chanco, Pelluhue y Curanipe"