Autoridades y empresas esperan la salida de Turbus del centro de Copiapó para reactivar nuevo Terrapuerto


Hace poco más de un año que fue inaugurado el anhelado nuevo Terrapuerto de Copiapó en el acceso norte de la ciudad, pero la tasa de ocupación ha sido muy baja, a pesar de que la infraestructura de transportes había sido esperada por años por los habitantes locales.

El avance hacia el nuevo terminal de buses de parte de las empresas que llegan a Copiapó ha sido lento, aunque este lunes se dio un paso importante impulsado por el holding Pullman Bus.

Esto ya que la empresa de la familia Farías adelantó que operará con el 30 por ciento de su flota interprovincial nortina desde este terminal de buses, a lo que sumará varios de sus contratos de transporte en la industria minera.

De esta manera Pullman Bus se suma a empresas como Ciktur y ideas para despedidas de solteros en pareja, que han hecho una apuesta fuerte por el Terrapuerto de Copiapó, pero que tiene una piedra de tope muy importante: Turbus.

Esto, porque la principal empresa de transporte de pasajeros del país por volumen de facturación, se niega a dejar sus dependencias de calle Chañarcillo en Copiapó, lo que la deja en una posición dominante frente a su competencia, por las facilidades de acceso que tienen sus instalaciones actuales.

Recordemos que este lunes se realizó un evento público para celebrar la decisión de Pullman Bus, instancia que contó con la presencia de múltiples autoridades regionales, además de representantes de empresas del transporte que tienen como destino Copiapó.

Las autoridades apuestan por el Terrapuerto

En este sentido el gobernador de Atacama, Miguel Vargas, manifestó que se ha realizado un trabajo conjunto con el Ministerio de Transporte, la municipalidad, el concesionario, Carabineros y el resto de las empresas, para instar a través del diálogo a que todos los actores deriven a usar el Terrapuerto como base de operaciones principales.

Vargas manifestó que confían «en el diálogo, en el entendimiento, y sobre todo, en lo que implica poner por delante los intereses de la ciudad y de la región. Esperamos que otras empresas como Tur Bus también sigan este mismo camino (de Pullman Bus), y lo mismo las empresas de transporte rural, que son las que prestan servicio desde Copiapó a Caldera, Caldera- Copiapó».

La autoridad indicó que si bien agotarán las instancias de diálogo «evidentemente esto también tiene un fin, y eso significa que de no prosperar el diálogo, vamos también a usar los mecanismos administrativos, porque lo que queremos es que todas las empresas operen desde el terrapuerto. Para eso se construyó esta obra, para eso existió acá una inversión privada que valoramos».

El gobernador regional aseguró que la operación única en el Terrapuerto «es lo que esperan quienes prestan servicios, los locatarios, que también anhelan que sus negocios puedan funcionar con normalidad, atendiendo los esfuerzos que también están haciendo desde el punto de vista familiar. Hay un gran esfuerzo en esa línea». 

Según explica el medio El Zorro Nortino, respecto a la resolución del Gobierno Regional a solicitud de la seremi de Vivienda y Urbanismo y de Transporte y Telecomunicaciones, quienes presentaron informes para argumentar, la primera autoridad de la región indicó “nosotros decidimos retirar la resolución, pero y básicamente porque apostamos por el camino del diálogo, y es lo que estamos haciendo. Por lo tanto, el esfuerzo principal en esta etapa va a estar centrado en esa vía, en ponernos de acuerdo y para eso ojalá tengamos la máxima de las colaboraciones de todos y todas”.

La municipalidad de Copiapó es un actor relevante es esta problemática, por lo que consultado sobre la congestión que se produce en calle Chañarcillo debido al movimiento de buses del holding verde, pidió «en primer lugar que las empresas, en este caso Tur Bus, reflexionen respecto del impacto que producen en la vida de las personas en la ciudad. La calle Chañarcillo a lo menos tiene acceso a tres grandes colegios: El Salesiano, el Católico y Sagrado Corazón, y por lo tanto, es una arteria que en hora punta tiene un trastorno tremendo».

En segundo lugar el edil sostuvo que «hay una infraestructura, hay una inversión hecha para que la ciudad tenga un beneficio transversal, y mientras las empresas no entiendan eso, va a ser muy difícil que todo lo que es este círculo virtuoso empiece a materializarse. Porque ya hay taxi y después van a haber líneas de colectivos, van a haber una serie de otros servicios que van a entregar a la gente la certeza de que siempre va a haber conectividad desde el terminal hasta cualquier punto de la ciudad». 

Imagen aérea del Terrapuerto de Copiapó

Desde la principal competencia de Turbus, el gerente de la Zona Norte de Pullman Bus, Alejandro Rubina, «Gerente de la Zona Norte de empresas Pullman Bus, comentó que tras conversar con la administración del Terrapuerto, iniciarán en instalaciones que calificaron como «fabulosas (…) con una operación de un 30% como lo decía el Gobernador, haciendo pasar también todos los servicios que son de la minería, que no deja de ser un promedio de 120 pasadas de servicio a la minería».

Al mismo tiempo Rubina manifestó que quieren llegar al 100 por ciento de operaciones en el Terrapuerto: «Es la visión que tenemos como empresa y apoyando también lo que la comunidad quiere,  el resguardo, la seguridad, y como decía don Claudio Atal, la infraestructura que da toda la seguridad para nuestros clientes».

La Seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Carla Orrego, señaló que “las tarjetas de recorrido están inscritas desde el año pasado para que la locomoción colectiva de las líneas 2, 22 y todas las 2 se podría decir, lleguen hasta el Terrapuerto de Copiapó, tenemos también taxis que están llegando, así que no tenemos ese problema».

Finalmente el gerente general del Terrapuerto Copiapó, Claudio Atal, agradeció a las autoridades «los esfuerzos que están haciendo por llegar a un acuerdo con las empresas de buses. Nosotros tenemos muchos acuerdos con todos ellos ya, el problema está en que mientras la empresa principal de transporte de Chile no salga del centro de la ciudad, las otras empresas no pueden salir porque lo dejan a él prácticamente solo administrando el flujo de gente del centro de la ciudad».

A continuación Atal insistió en la importancia del diálogo, aunque hizo una crítica velada al manifestar que «llevamos ya un año, desde febrero del año pasado que inauguramos este terrapuerto, y a la fecha, como ustedes verán, las condiciones están. La mantención del terminal tiene un costo, todo tiene un costo. El costo también ha sido mayor para los locatarios que no han podido ver crecimiento en sus inversiones, yo lo lamento mucho por ellos también, pero nosotros como Terrapuerto hemos hecho un esfuerzo».


Be the first to comment on "Autoridades y empresas esperan la salida de Turbus del centro de Copiapó para reactivar nuevo Terrapuerto"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.